Manejo de Agua

Manejo de Agua


Muros de contención con tubo de drenaje

Muros de contención con tubo de drenaje


Diseñe para Agua

Diseñe para Agua

cross section drawing of drain


Manejo de Agua

Typical Retaining Wall Drain

Los tubos de desagüe deben ser despresurizados para luz del día o deben estar relacionado a un sistema de la alcantarilla de la tormenta.

Los tubos de desagüe deben estar protegidos de migración de material fino.


El diseño y funcionamiento de la mayoría de muros de contención se basa en mantener la zona reforzada relativamente seca. Para asegurar el desempeño del muro, tanto su ubicación como su construcción se fundamentan en mantener un contenido de humedad del terreno relativamente bajo. El nivel de humedad requerido es el necesario para lograr la compactación deseada.

Las compañías de ingeniería locales deberán realizar un estudio minucioso del lugar para determinar la procedencia del agua y cómo debe ser tratada. A lo largo de este proceso de diseño, debe considerarse los orígenes del agua, a fin de manejar las posibles concentraciones de aguas superficiales y subterráneas.

Los contratistas deben entender la intención de los lineamientos definidos en los planos aprobados del proyecto, y estará obligado a proteger el área de influencia de la construcción del muro. Es posible que sea necesaria la construcción de bermas o zanjas provisionales para desviar escorrentías de aguas de la zona constructiva.

Los muros Allan Block pueden ser diseñados con diferentes detalles para asegurar que el muro y la estructura reforzada del terreno permanezcan libres de humedad excesiva. Los detalles básicos de diseño, proponen la colocación obligatoria de tubos de drenaje para todos los muros de altura superior a 1.2 m (4 pies), con taludes u otras estructuras encima del muro. Cuando la geomalla es considerada en el diseño, se incorporan tubos de drenaje en el talón de la masa reforzada. En todos los casos se dispondrá de grava de muro en el interior de los bloques y un mínimo de 30 cm (12 pulg.) detrás del paramento del muro. Estos tres detalles están diseñados para remover el agua que pudiera penetrar en la estructura de forma accidental y no son considerados como estructuras de drenajes principales para el manejo de aguas superficiales o subterráneas. Consúltese los planos de ejecución del proyecto o el AB Spec Book para información específica al respecto.

Conformación de la Rasante

En el proceso de definición y trazado del muro es importante evaluar las escorrentías e irregularidades que presenta el terreno circundante, a fin de determinar si el agua fluirá sobre el área donde se ubicará el muro. A menudo los muros son construidos con anterioridad a la conformación final de la rasante del terreno circundante, por lo que es necesario realizar un plan de desagües provisionales para evitar que durante el proceso constructivo dichos flujos de agua penetren hacia la zona de construcción. Contacte al ingeniero de diseño y de planta para definir los lineamientos a seguir antes de proceder a construir el muro.

Aguas Subterráneas

Chimenea de Drenaje

Chimenea de Drenaje



Manta de desagüe

Manta de desagüe





Opción de Vertido al Exterior del Tubo de Drenaje

Opción de Vertido al Exterior del Tubo de Drenaje

Las aguas subterráneas pueden definirse como aquellas que discurre a través del subsuelo o que se encuentran confinadas en el mismo por la presencia en su entorno de estratos impermeables. Sus orígenes suelen ser: infiltración desde la superficie, fluctuaciones del nivel freático y estratos de suelos permeables que permiten el flujo. Debe impedirse que el flujo de aguas subterráneas entre en contacto con la estructura del muro de contención, incluida la masa de terreno reforzado.

Los detalles constructivos para impedir que el agua subterránea entre en contacto con la estructura del muro de contención deben estar definidos en los planos aprobados de ejecución. Utilizar mantas y chimeneas de desagüe para interceptar el agua subterránea que potencialmente pueda infiltrase en la masa de suelo reforzado. Cuando se encuentre agua subterránea durante el proceso de construcción consulte con el ingeniero de proyecto para confirmar que tal circunstancia ha sido considerada en el diseño del muro.

Debe de tenerse especial cuidado en impedir la entrada de agua en la masa de terreno reforzado cuándo se utilicen suelos impermeables en la construcción del muro.

Los tubos de drenaje colocados en la base del muro o en el talón de la excavación deben ser convenientemente desaguados como mínimo a cada 15 m (50 pies). El sistema de desagüe debe conectarse a la red de alcantarillado de aguas pluviales o bien mediante vertido al exterior hacia puntos de inferior cota.

Cuándo el vertido se realice hacia puntos de inferior elevación, es importante que todas las ubicaciones de las posiciones de los tubos de drenaje estén correctamente marcadas durante la fase de la construcción y protegidas durante y después de la construcción a fin de asegurar que el tubo de drenaje no sea dañado o taponado. Las rejillas y los collares de hormigón son ejemplos de detalles utilizados para permitir el flujo de agua a través de las tuberías y a fin de mantener la conexión libre de obstrucciones . Si los detalles constructivos no están definidos en los planos del proyecto, solicite las indicaciones apropiadas al ingeniero de planta.

Causas de Concentración de Aguas

Antes de construir el muro, deben revisarse los sistemas de desagüe y los detalles constructivos con el contratista general o con el ingeniero correspondiente para identificar todas las causas potenciales que puedan provocar concentraciones de aguas en la zona de emplazamiento del muro.

Las siguientes verificaciones deben ser tomadas en consideración para evitar posibles concentraciones:

  • Comprobación de que el colector de evacuación de aguas pluviales está por debajo de la cota de cimentación.
  • Determinación exhaustiva de la ubicación de la red de aguas potables, residuales, colectores generales y los hidrantes de incendio y riego
  • Conformación de la rasante del terreno
  • Existencia de estacionamientos cercanos
  • Cercanía de imbornales de desagüe del sistema de alcantarillado de aguas pluviales.
  • Desagües y cañerías de tejados cercanos
  • Presencia de taludes encima de los muros